La temporada de invierno en nuestro país se extiende hasta mediados de marzo, por lo que es importante que prestemos más atención a nuestra salud, pues durante esta época se presentan masas polares que transportan aire frío, fuertes vientos, cielo nublado y precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, etc.)
Con lo mencionado anteriormente, estamos propensos a contraer enfermedades respiratorias como gripe, influenza, bronquitis, entre otras.
Desde Ally te queremos compartir estos consejos para que te protejas y protejas a tus seres queridos en esta temporada de frío:
Tabla de contenidos
-
Consejos generales para la temporada de invierno
-
Enfermedades respiratorias más comunes en invierno
-
Vacunarse contra influenza si se pertenece a los siguientes grupos de riesgo:
-
Las vitaminas indispensables para el invierno.
Consejos generales para la temporada de invierno
-
Higiene personal. Lávate las manos frecuentemente, evita tocarte la nariz y la boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus a tu cuerpo. Procura mantener ventilados los espacios y evita altos niveles de humedad, pues favorecen las enfermedades respiratorias.
-
Uso de ropa adecuada. Utiliza prendas que te ayuden a protegerte de las bajas temperaturas como gorros, guantes o bufandas.
-
Consumo abundante de líquidos. Generalmente en invierno, el consumo de agua es menor que en días calurosos, sin embargo, debe ser igual en todas las épocas del año. La falta vital del líquido puede producir, además de deshidratación, incremento de la presión arterial y de nivel de glucemia (azúcar en sangre) en el caso de los diabéticos, ocasionando descompensación.
-
Cambios de temperatura (Evitar cambios bruscos de temperatura). Si vas a salir de un lugar caliente, procura cubrir tu boca y nariz para que evites respirar el aire frío, pues los cambios bruscos de temperatura pueden provocar que te enfermes rápidamente del sistema respiratorio.
Enfermedades respíratorias más comunes en invierno
En época de frío nos encontramos más expuestos a contraer virus respiratorios, pues existe menor ventilación en las viviendas, los lugares de trabajo o aulas escolares por las bajas temperaturas y esto provoca que se facilite el contagio de una partícula viral. Por todo esto, es importante conocer algunos tipos de enfermedades respiratorias y sus síntomas para prevenir el contagio.
-
Resfriado. El resfriado es la enfermedad más común del invierno, los síntomas pueden ser congestión o escurrimiento nasal, tos, estornudos, ojos llorosos y en algunos casos puede presentar fiebre y dolor de garganta. Suele durar entre 3 y 5 días.
-
Gripe. Regularmente es muy parecida a un resfriado, pero en intensidad mayor. Los síntomas más comunes suelen ser fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, tos seca, estornudos, dolor de garganta, cansancio y malestar en general. Es producida por un virus, este virus pasa rápidamente de persona a persona a través de las gotitas de saliva al toser o estornudar.
-
COVID-19. Esta enfermedad y la gripe suelen ser similares, pero un síntoma que puede ser de utilidad para diferenciarles es la pérdida de olfato o gusto. Según los expertos en salud. Pudiera existir un aumento en casos de coronavirus en época de invierno, ya que el clima frío hace que las personas se resguarden en espacios cerrados donde puede prosperar la transmisión del virus.
En Ally tenemos un gran catálogo de medicamentos que te pueden ayudar con resfriado, gripe, fiebre, etc.
Vacunarse contra la Influenza si perteneces a los siguientes grupos de riesgo:
-
Niñas y niños de 6 a 59 meses de edad.
-
Adultos de 60 años y más.
-
Embarazadas.
-
Personas con: diabetes no controlada, obesidad grave, enfermedades respiratorias o del corazón graves, personas con VIH y personal de Salud.
Las vitaminas indispensables para invierno
Tener un alto aporte de vitaminas es importante durante todo el año. Sin embargo, durante la temporada de invierno hay algunas que nos indispensables y que podemos obtener a través de los alimentos que consumimos.
Cónoce el catálogo de vitamínicos que tenemos en Ally.
-
Vitamina A. Esta vitamina ayuda a reforzar el sistema inmunitario y protege el cuerpo de agentes externos en invierno. También aporta beneficios a diferentes órganos, como los riñones, el corazón o los pulmones. Se puede encontrar en alimentos como la zanahoria y las espinacas.
-
Vitamina C. Además de ser un gran antioxidante, ayuda a la producción de colágeno y tejidos para tener los huesos y articulaciones fortalecidos. Además, ayuda a prevenir los resfriados y las gripes. La encuentras comúnmente en los cítricos, pero también está presente en otros alimentos como las espinacas.
-
Vitamina D. Esta vitamina ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, de tal manera que te protege de infecciones y agentes externos. Se encuentra en alimentos grasos, como el salmón, el atún y las sardinas. También la encuentras en los huevos y ciertos lácteos.
-
Vitamina E. Es una vitamina imprescindible para hacer frente a resfriados pues, al igual que la vitamina C, la vitamina E es antioxidante. Los frutos secos son una gran fuente de esta vitamina.